Mapa de Kanto en la 2º Generación Mapa de Kanto en el anime Mapa de Kanto en los Juegos VH/RF
Kanto es una de las regiones con menos cuevas y montañas, entre ellas destaca la Cueva Diglett por sus características, esta cueva se compone únicamente de un piso que es un larguísimo túnel, la cueva debe su nombre a los constructores de ese túnel, Diglett y Dugtrio. Otras cuevas de Kanto son el Túnel Roca, el cual empieza en el norte de la ruta 10 y termina en el sur de la misma, durante su trayecto cruza subterráneamente la central energía de Kanto y un río. Atravesar el túnel es la única forma de llegar desde la ruta 10 a Pueblo Lavanda. El Monte Moon es otra de las cuevas de Kanto, es famosa por uno de sus habitantes, Clefairy y su relación con las piedras lunares, de las que debe su nombre moon, en inglés luna. La ultima cueva destacable de Kanto es la Cueva Celeste, es una cueva de tres pisos, estos estan dispuestos en forma de laberinto, en sus profundidades vive el legendario Mewtwo.
Además Kanto cuenta con dos conexiones más, que si bien no pueden considerarse cuevas como la cueva Diglett son también subterráneos. Los dos caminos que existen unen las rutas 5 y 6 y 7 y 8. Su aspecto no es más que un túnel, recto en casi todos sus tramos. Tanto la entrada como salida son un pequeño edificio con unas escaleras que dan acceso al mismo.
Kanto cuenta con varias islas al sur, Isla Canela, donde se encuentra un gran volcán como se vio en el anime y como más tarde se pudo comprobar en Johto debido a su erupción, la cual destruyo la isla. El resto de islas se encuentran al este de la anterior, son las Islas Espuma, hogar del legendario Articuno y que probablemente a este se deban las condiciones de su cueva, la cual está cubierta de hielo.
La cantidad de agua que rodea Kanto es considerable, el único puerto de Kanto se encuentra en Ciudad Carmín, es el Puerto Carmín, del que parten algunos barcos como el S.S. Anne, aunque solo se tiene constancia de que al menos una vez haya amarrado en él y posteriormente desembarcado una vez. Otros son el S.S. Aqua que realiza viajes entre Kanto y Johto o el Surcamar Veloce, que realiza viajes a las Islas Sete.
De Kanto también cabe destacar la poca acción del hombre, debido a su gran vegetación que rodea casi todas las ciudades y la conservación del Bosque Verde. Solo se podría mencionar la ruta 12 que ha sido construida completamente, algo poco común en el Mundo Pokémon donde las rutas suelen ser caminos abruptos y con mucha vegetación, hogar de Pokémon salvajes. Esta ruta se construyo seguramente para facilitar la comunicación de Ciudad Carmín y Pueblo Lavanda con el sur de la región, Ciudad Fucsia. La ruta consiste en varios puentes pequeños. Hasta la construcción de esta ruta el único camino alternativo era el camino de bicis que sale de Ciudad Azulona hasta Ciudad Fucsia, suponiendo que este fuese construido antes que la ruta 12.
Lugares de Kanto:

Los lugares habitados de Kanto son siete ciudades, dos pueblos y una isla. Las rutas en Kanto empiezan con un proceso numérico, siendo de la 1 a la 25 en la primera generacióntercera generación. En la segunda generación se añadieron tres otras rutas para conectar con Johto, estas son la Ruta 26, 27 y 28.
Liga Pokémon de Kanto:
La Liga Pokémon de Kanto se celebra en la Meseta Añil lugar que comparte con la Liga Pokémon de Johto.
Líderes de Gimnasio:
Al igual que el resto de regiones Kanto tiene 8 líderes destacables y aprobados por la Liga Pokémon, si bien se sabe de la existencia de más gracias al anime, donde otros entrenadores muestran medallas diferentes a las entregadas por estos líderes.
Primera y Tercera Generación:
Nº |
Líder |
Tipo |
Gimnasio |
Medalla |
1 |
Brock
|
 |
Ciudad
Plateada |

Medalla Roca
|
2 |
Misty |
 |
Ciudad
Celeste
|

Medalla Casacada
|
3 |
Lt. Surge
|
 |
Ciudad
Carmín
|

Medalla Trueno
|
4 |
Erika |
 |
Ciudad
Azulona |
Medalla Arco Íris
|
5 |
Koga |
 |
Ciudad
Fucsia |

Medalla Alma
|
6 |
Sabrina |
 |
Ciudad
Azafrán |

Medalla Pantano
|
7 |
Blaine |
 |
Isla
Canela
|
Medalla Volcán
|
8 |
Giovanni |
 |
Ciudad
Verde
|
Medalla Tierra
|
Segunda Generación:
Nº |
Líder |
Tipo |
Gimnasio |
Medalla |
1 |
Brock
|
 |
Ciudad
Plateada |

Medalla Roca
|
2 |
Misty |
 |
Ciudad
Celeste
|

Medalla Casacada
|
3 |
Lt. Surge
|
 |
Ciudad
Carmín
|

Medalla Trueno
|
4 |
Erika |
 |
Ciudad
Azulona |
Medalla Arco Íris
|
5 |
Sachiko |
 |
Ciudad
Fucsia |

Medalla Alma
|
6 |
Sabrina |
 |
Ciudad
Azafrán |

Medalla Pantano
|
7 |
Blaine |
 |
Isla
Canela
|
Medalla Volcán
|
8 |
Azul |
Varios |
Ciudad
Verde
|
Medalla Tierra
|
Alto Mando:
Primera y Tercera Generación:
Nº |
Alto Mando |
Tipo |
1 |
Lorelei |
 |
2 |
Bruno |
 |
3 |
Agatha |
 |
4 |
Lance |
 |
Cam. |
Gary |
Varios |
Segunda Generación:
Nº |
Alto Mando |
Tipo |
1 |
Mento |
 |
2 |
Koga |
 |
3 |
Bruno |
 |
4 |
Karen |
 |
Cam. |
Lance |
 |
Diferencias en la segunda generación:
Los jugadores que viajen a Kanto, después de Johto, notarán una serie de cambios en la región. Algunos de ellos son:
- La Zona Safari ha sido cerrada por reformas. Su cometido es ahora cumplido por el Parque Nacional, aunque las únicas especies que este ofrece son del tipo bicho.
- La Cueva Celeste ha sido bloqueada por un derrumbe.
- Isla Canela ha sido destruida por la erupción del volcán, el Gimnasio ahora se encuentra en las Islas Espuma.
- Tanto el Bosque Verde como el Monte Moon han cambiado en tamaño.
- La Central de Energía ya está siendo utilizada; se encontraba abandonada en la primera y tercera generación.
- La Torre Pokémon ahora es la Torre de Radio (Kanto).
- Azul ha reemplazado a Giovanni como líder de gimnasio de Ciudad Verde.
- Sachiko es ahora la líder de gimnasio de Ciudad Fucsia, debido a que su padre es ahora parte de los Alto Mando.
- Rojo se encuentra en unas cuevas entre la Liga Pokemon y Johto, para acceder a ellas se debe ganar al Alto Mando junto a todas las medallas y pasar por un tramo de la calle victoria hasta el momento cerrado.